Convocatoria dE AYUDAS pLAN VERDEA. aCTUACIONES SbN PARA RENATURALIZAR ENTORNO CONSTRUIDO
Objeto:
Estas ayudas tienen como objeto ayudar a reducir las consecuencias del cambio climático y conseguir mitigar el efecto de isla de calor para mejorar la habitabilidad y calidad de vida de las personas de los entornos urbanos para las generaciones actuales y futuras.
Beneficiarios:
Personas físicas y jurídicas de naturaleza privada o pública, comunidades de propietarios, empresas arrendatarias o concesiones de edificios administraciones locales y entidades del sector público y ámbito local.
Cuantía:
Las ayudas económicas ascienden a 200.000€, siendo para cada proyecto un límite entre 2.000€ y 6.000€
Plazo de presentación de solicitudes:
Hasta el 14 de julio, accediendo al siguiente enlace de trámite telemático
Convocatoria del Programa de Competitividad Turística 2023 (ALICANTE)
Ayudas convocadas por la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Alicante, para el desarrollo de planes de mejora de la competitividad del sector turístico en el marco del Programa de competitividad turística, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y por Turisme Comunitat Valenciana.
Objeto:
Concesión de ayudas para desarrollar planes de implantación que mejoren la competitividad del sector turístico en el marco del Programa de competitividad turística, subvencionados en un 50% por FEDER, y en un 50% por Turisme Comunitat Valenciana en la fase de asesoramiento (Fase I).
Beneficiarios:
Pymes y autónomos de la provincia de Alicante, que a fecha de la publicación de la presente convocatoria, se encuentren dadas de alta en los registros de turismo de la Comunitat Valenciana o en el Censo del IAE en alguno de los siguientes epígrafes: SECCIÓN PRIMERA 67, 68, 721.3, 73, 755, 98 y SECCIÓN SEGUNDA 52, 59, 882, 883.
Cuantía:
Las ayudas económicas ascienden a 42.000€, siendo 7.000€ el máximo elegible por empresa, que será prefinanciado en su totalidad por la empresa beneficiaria y cofinanciado por FEDER al 50%, por lo que la cuantía máxima de ayuda por empresa será de 3.500€
Plazo de presentación de solicitudes:
Desde las 09.00h una vez transcurridos 5 días hábiles desde el día siguiente a esta publicación, hasta las 14.00h del día 31 de marzo de 2023. Podrá acortarse el plazo en caso de agotarse el presupuesto.
AYUDAS INSTALACIONES RENOVABLES TÉRMICAS EN DIFERENTES SECTORES DE LA ECONOMÍA 2022
Dirigido a: Personas físicas con actividad económica, las personas jurídicas, entidades del sector público, agrupaciones, asociaciones, consorcios y cualquier otra forma de colaboración de cualesquiera de las figuras anteriores, con o sin personalidad jurídica
Presentación solicitudes: Desde el 3 de noviembre de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2023 a las 23:59:59 h.
Plazo de justificación: 18 meses después de la notificación de la concesión de ayuda.
A continuación se describen brevemente las características principales de este programa de ayudas, si bien la información que se considerará como oficial a todos los efectos será la publicada en la Resolución de 18 de octubre de 2022, del presidente del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), por la que se convocan ayudas para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo (DOGV 9458 de 27.10.2022)
Ayudas 2023 para alojamientos turísticos en eficiencia energética y economía circular.
Resolución de 2 de enero de 2023, del president de la Generalitat, por la que se establecen las bases reguladoras y se aprueba la convocatoria de ayudas dirigidas a financiar en 2023 proyectos de eficiencia energética y economía circular de empresas de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana, en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia financiado por la Unión Europea, Fondos Next Generation EU.
El plazo de presentación de solicitudes se iniciará a las 9:00.00 horas del 1 de marzo de 2023 y finalizará a las 23:59.59 horas del 30 de junio de 2023.
Las ayudas tienen como objetivo facilitar la viabilidad económica de las inversiones en ahorro de energía en las empresas de la Comunitat Valenciana. Acceda a la información completa pinchando AQUÍ.
El plazo de presentación de solicitudes se abre desde el 3 de agosto de 2019 hasta el 30 de junio de 2024.
ACCIONES SUBVENCIONABLES
Las actuaciones objeto de ayuda deberán conseguir una reducción de las emisiones de dióxido de carbono y del consumo de energía final, mediante la mejora de la eficiencia energética con respecto a su situación de partida, y deben encuadrarse en alguna de las siguientes tipologías previstas en el artículo 6 del Real Decreto 263/2019, de 12 de abril:
• Actuación 1: Mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales.
Sustitución de equipos e instalaciones, así como sistemas auxiliares consumidores de energía, por otros que utilicen tecnologías de alta eficiencia energética o la mejor tecnología disponible con objeto de reducir el consumo de energía final y las emisiones de CO2 de las instalaciones industriales de las empresas cuyo CNAE 2009 se encuentre dentro de los recogidos en la convocatoria de ayudas.
Las actuaciones deben cumplir la legislación vigente que les afecte para el cálculo y desarrollo de las medidas de eficiencia energética. En el caso de no existir normativa o legislación aplicable se utilizará la Mejor Tecnología Disponible (MTD) de ahorro y eficiencia energética. El ratio económico-energético máximo será de 14.379 € (inversión elegible)/tep (ahorro energía final en un año). La medición del ahorro energético obtenido por la aplicación de esta convocatoria se calculará siguiendo la metodología de cálculo indicada en el Anexo V de la Directiva 2012/27/UE, de 25 de octubre de 2012
• Actuación 2: Implantación de sistemas de gestión energética.
Implantación de sistemas de gestión energética con objeto de reducir el consumo de energía final y las emisiones de CO2 de las instalaciones industriales de las empresas cuyo CNAE 2009 se encuentre dentro de los recogidos en la convocatoria de ayudas.
La mejora de la eficiencia energética, por la implantación de un sistema de gestión energética, debe comprender las actuaciones necesarias, tanto a nivel de medición de las variables de consumo de energía, como para la instalación de los elementos de regulación y control de los parámetros de proceso e implementación de los sistemas informáticos para el análisis, regulación y control, así como para el funcionamiento óptimo de la instalación, reducción de los consumos de energía final y de costes, disminución de emisiones y para proporcionar la información de forma rápida y precisa, necesaria para la gestión energética de la instalación.
Las actuaciones deben cumplir la legislación vigente que les afecte para el cálculo y desarrollo de las medidas de eficiencia energética. En el caso de no existir normativa o legislación aplicable se utilizará la Mejor Tecnología Disponible (MTD) de ahorro y eficiencia energética. El ratio económico-energético máximo será de 14.501 € (inversión elegible)/tep (ahorro energía final en un año) y deberán cumplir con la Norma UNE-EN ISO 50001 relativa a los sistemas de gestión energética o la que en su lugar la sustituya. La medición del ahorro energético obtenido se calculará siguiendo la metodología de cálculo indicada en el Anexo V de la Directiva 2012/27/UE, de 25 de octubre de 2012.
BENEFICIARIOS
FINANCIACIÓN
a) El 30% de la inversión elegible del proyecto.
b) La cuantía máxima que se establece para actuaciones de eficiencia energética en el artículo 38 Reglamento (UE) Nº 651/2014, de la Comisión, de 17 de junio de 2014. Los porcentajes aplicables sobre el coste subvencionable son los siguientes:
– Gran empresa: 35%
– Mediana empresa: 45%
– Pequeña empresa: 55%
c) Un máximo de 1,5 millones de euros por proyecto.
LÍNEAS SUBVENCIONABLES
BENEFICIARIOS
FINANCIACIÓN
El Real Decreto 1124/2021, de 21 de diciembre, aprueba la concesión directa a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla de ayudas para la ejecución de los programas de incentivos para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La finalidad de las subvenciones es fomentar el despliegue de fuentes de energía renovable térmicas en sectores productivos como el industrial, el agropecuario, el de servicios, pero también en establecimientos e infraestructuras del sector público, así como actuaciones que acometan empresas en modalidad de servicios energéticos en el sector residencial, de forma que contribuyan al proceso de descarbonización de la economía y, en el caso de las empresas, consoliden su competitividad en el mercado.
Las ayudas, que se otorgarán en régimen de concurrencia simple, estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2023 y serán gestionadas por las comunidades y ciudades autónomas. Para la Comunitat Valenciana está prevista la dotación de 13.906.313€.
Se ha publicado en el DOGV la Resolución del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), por la que se convocan ayudas para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
PROGRAMA DE INCENTIVOS 1. Energías Renovables térmicas sectores economía y residencial
– Objeto: Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en el territorio de la Comunitat Valenciana, en los sectores industrial, agropecuario, servicios y/u otros sectores de la economía, incluyendo el sector residencial
– Requisitos: Solo se admitirán actuaciones iniciadas con posterioridad a la fecha de registro de la solicitud de la ayuda, y podrán ejecutarse una vez presentada la solicitud, sin esperar a que la concesión de la ayuda se produzca.
– Ayudas: Subvención a fondo perdido del 35 % de los costes subvencionables en el caso de gran empresa, 40 % en el de mediana empresa y 45 % en el caso de pequeña empresa. Se podrá sumar una ayuda adicional de 5 puntos porcentuales, en el caso de municipios de reto demográfico.
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: Desde el 3 de noviembre de 2022 al 31 de diciembre de 2023
PLAZO DE JUSTIFICACIÓN: Hasta el 31 de diciembre de 2023
PROYECTOS SUBVENCIONABLES
Las ayudas se ejecutarán a través de dos programas de incentivos: el primero, dirigido a sectores de la economía; y el segundo, al sector público, y permitirán la puesta en marcha de instalaciones de energía solar térmica, geotermia, energía ambiente (aerotermia e hidrotermia), biomasa o microrredes de calor y frío de menos de 1 MW de potencia.
Entre las actuaciones subvencionables se encuentran aplicaciones para la producción de frío y/o calor en edificios (agua caliente sanitaria y climatización) o en procesos industriales (limpieza, secado, baños térmicos para tratamiento de superficies, servicios de lavandería, lavado de vehículos, pasteurización y conservación de productos perecederos, climatización de naves de uso industrial, ganado e invernaderos, etc).
Entre los costes subvencionables se incluyen, entre otros, la inversión en equipos y materiales, los costes de ejecución de las obras o los sistemas de control y monitorización tanto de la producción como de la demanda de energía térmica, así como obras civiles necesarias para la ejecución de los proyectos.
La ayuda otorgada cubrirá el 70% de estos costes en el sector público y hasta el 45% en el caso de pequeñas empresas, y en ambos ámbitos se incrementará en un 5% en zonas de reto demográfico: municipios de hasta 5.000 habitantes y municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes con núcleos de población de menos de 5.000 habitantes.
Dado el carácter incentivador del programa, solo se admitirán actuaciones iniciadas con posterioridad a la fecha de registro de la solicitud de la ayuda.
El programa Reactivator, de medidas, Medidas de apoyo al Turismo, que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha puesto en marcha, el portal de ayudas vinculadas con economía, fiscalidad, laboral, formación y transformación digital.
Podéis acceder a la plataforma a través del siguiente link https://www.reactivatur.es/es/
El objeto de la presente resolución es convocar las ayudas del IVACE para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial.
Más información sobre la convocatoria pinchando aquí.
Fecha presentación solicitudes: del 8 de octubre de 2021 al 31 de diciembre de 2023
Actuaciones subvencionables: Sistemas de recarga de baterías para vehículos eléctricos (adquisición directa) y la preinstalación eléctrica y de servicio de comunicaciones en comunidades, que cumplan con las especificaciones técnicas recogidas en el artículo 3 de la convocatoria. La infraestructura podrá destinarse para los siguientes usos:
– Uso privado en sector residencial, incluidas las viviendas unifamiliares.
– Uso público en sector no residencial (aparcamientos públicos, hoteles, centros comerciales, universidades, hospitales, polígonos industriales, c. deportivos, etc.)
– Uso privado en zonas de estacionamiento de empresas privadas y públicas, para dar servicio a su propia flota.
– Uso público en zonas de estacionamiento de empresas privadas y públicas, para dar servicio a sus trabajadores y clientes.
– Uso público en vía pública, ejes viarios urbanos e interurbanos.
– Uso público en red de carreteras, en especial en estaciones de servicio y gasolineras.
Tipo de ayuda: Entre el 30-55% sobre el coste subvencionable, en función de población del municipio donde instalarlo (<5.000habitantes), tipo de empresa (mediana o pequeña) y tipo de acceso al punto (público o privado), así como pontencia del punto de carga, < ó > 50KW
Pinche aquí para acceder a toda la información de la convocatoria.