Scroll Top
Paseo Els Tolls • 2 • Ed. Invattur 3ª planta 03502 • Benidorm • Alicante

Reino Unido vuelve a tirar con fuerza de la ocupación hotelera en Benidorm, mientras que Castellón registra la mejor ocupación impulsada por CEVISAMA







*|MC:SUBJECT|*






¿No ves este e-mail correctamente?
Ver en el navegador

Martes, 04 de marzo de 2025



Reino Unido vuelve a tirar con fuerza de la ocupación hotelera en Benidorm, mientras que Castellón registra la mejor ocupación en la Comunitat Valenciana impulsado por CEVISAMA

Los datos de ocupación hotelera correspondientes a la segunda quincena de febrero y la media mensual realizados por BigDataHOSBEC ofrecen la radiografía precisa del comportamiento de la industria hotelera en la Comunitat Valenciana.

Los datos de ocupación han sido bastante similares a los registrados para el mismo periodo en 2024, aunque se aprecia un repunte de mercado británico en Benidorm hasta alcanzar una cuota del 42% superando incluso a los turistas nacionales. 

En el lado de los mejores datos, Castellón lidera la ocupación hotelera rozando el 85% de media coincidiendo con la celebración de CEVISAMA y mucha actividad empresarial y profesional alrededor de la promocion del sector de la cerámica. 

La ciudad de Valencia vuelve a sufrir caídas en los índices de ocupación hotelera, sobre todo en el segmento de 4 estrellas, aunque las previsiones de reservas para la primera quincena de marzo igualan los datos de 2024. En este punto el sector está preocupado por las cancelaciones motivadas por la situación de alerta que desde anoche activó a AEMET, aunque se espera que se recupere la normalidad en las próximas horas. 

Las previsiones para Fallas, aunque todavía un poco adelantadas, nos hacen pensar en un escenario similar al de 2024, con el hecho diferencial que un festivo en miércoles es mucho menos atractivo para los desplazamientos y reservas hoteleras que cuando coincide con un puente que es festivo en toda la Comunitat Valenciana. 

A continuación, le ofrecemos el análisis detallado de la ocupación hotelera de los distintos puntos de la Comunidad Valenciana.

Ya está disponible el informe ocupación anual hotelera que elabora BigDataHOSBEC para los siguientes puntos turísticos de la Comunidad Valenciana:

  • Benidorm
  • Costa Blanca (Alicante Sur)
  • Provincia de Valencia (València ciudad)
  • Provincia de Castellón

Pueden visualizar el informe completo en el siguiente enlace:

Informe quincenal evolución de ocupación hotelera – 2ª quincena febrero 2025

BENIDORM

Benidorm cierra febrero con una notable estabilidad en sus niveles de ocupación hotelera. Durante la segunda quincena del mes, el destino alcanzó un 76,8% de ocupación, consolidando así una media mensual del 75,5%, en línea con los registros de 2024 (consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

El turista británico ha sido clave en esta segunda mitad del mes, impulsando la demanda y situando a este mercado en la media mensual a solo tres décimas de diferencia respecto al turismo nacional, que lidera con un 40,6% del total. En el ranking internacional mensual, los neerlandeses (5,2%), belgas (5%) e irlandeses (2,2%) completan la lista de principales mercados emisores.

Las previsiones para marzo son positivas, con un 76% de reservas confirmadas para los primeros días del mes, superando en un punto porcentual la cifra registrada en el mismo periodo del año pasado.



COSTA BLANCA Y ALICANTE SUR

La Costa Blanca (sin incluir Benidorm) ha registrado una ocupación del 74,2% en la segunda quincena de febrero, quedando 3,3 puntos porcentuales por debajo de los valores alcanzados en 2024. La caída en ambas quincenas ha repercutido en el balance mensual, que se sitúa en un 72,8% de ocupación media (consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

El turismo nacional ha sido el motor principal del destino durante febrero, representando el 47,3% del total. Sin embargo, el mercado internacional ha mantenido una fuerte presencia con un 52,7%, liderado por el mercado británico (12,4%), seguido por el noruego (8,5%), belga (7,2%), francés (3,6%), polaco (3,3%) y neerlandés (3,2%).

En el sur de la provincia de Alicante, los datos reflejan una evolución más positiva. La ocupación en la segunda quincena sube hasta el 81%, lo que permite cerrar el mes con un 82%, superando en 2,6 puntos porcentuales las cifras de 2024. A diferencia de la Costa Blanca en su conjunto, en esta zona el turismo nacional predomina, representando más del 66% del total.

Las previsiones para marzo apuntan a una ocupación inicial del 66,5% en la Costa Blanca, mientras que en el sur de Alicante las reservas confirmadas ya alcanzan el 74,6%, con expectativas de mejora a medida que avance el mes.



PROVINCIA DE VALENCIA Y VALÈNCIA CIUDAD

Durante la segunda quincena de febrero, la provincia de Valencia ha registrado una ocupación del 75,3%, mejorando los datos de la primera mitad del mes, aunque aún por debajo del 82,8% alcanzado en el mismo periodo del año pasado (consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

En términos mensuales, la ocupación media provincial se sitúa en un 74,2%, lo que supone un descenso de 2,5 puntos porcentuales respecto a 2024. Por su parte, la ciudad de València experimenta una mejora de 5,5 puntos sobre la primera quincena, aunque no logra igualar las cifras del año pasado, quedándose en un 74,1%, cuatro puntos por debajo del registro de 2024.

En cuanto a la procedencia de los visitantes, mientras que en la provincia se mantiene un equilibrio entre el turismo nacional e internacional, en la capital del Turia el mercado extranjero cobra mayor protagonismo, representando un 58% del total. Entre estos, Reino Unido lidera con un 7,7%, seguido de Italia (6,9%), Alemania (6,4%) y EE.UU. (6,1%).

Las perspectivas para marzo son favorables, con unas reservas confirmadas del 69,7% en la provincia y del 72% en València ciudad para la primera quincena del mes. Se espera que estas cifras aumenten con la llegada de Las Fallas, uno de los eventos más emblemáticos del destino.





PROVINCIA DE CASTELLÓN

Febrero ha supuesto un punto de inflexión para la provincia de Castellón, con la reapertura progresiva de hoteles tras la pausa invernal, coincidiendo con eventos de gran impacto como la maratón de Castellón y la feria internacional CEVISAMA, referente del sector cerámico.

Gracias a este impulso, la ocupación en la segunda quincena del mes ha alcanzado el 84,9%, elevando la media mensual hasta un 79,2%, 7,7 puntos porcentuales por encima de 2024. A este crecimiento también ha contribuido la reapertura del complejo Magic World, que el año pasado permaneció cerrado en este mismo periodo (consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

El turismo nacional sigue siendo el pilar fundamental del destino, con un 84,5% de la cuota total en febrero. Entre los visitantes internacionales, Francia se mantiene como el mercado más destacado, representando un 3,2% del total.

Para la primera quincena de marzo, la tendencia se mantiene positiva, con un 75,7% de reservas confirmadas, superando las previsiones registradas en 2024 para estas mismas fechas.



Esperando que esta información sea de su interés, reciba un cordial saludo.

HOSBEC BigData
☎️ 965 855 516

📩 hosbec@hosbec.com
 



Facebook | Twitter | Instagram | LinkedIn | YouTube

Copyright © 2025 HOSBEC – Big Data
 Todos los derechos reservados
 
Nuestra dirección postal es:
HOSBEC – Asociación empresarial hotelera y turística de la Comunidad Valenciana
Paseo Els Tolls • 2 • Ed. Invattur 3ª planta • 03502 • Benidorm  • Alicante
www.hosbec.com     hosbec@hosbec.com

¿Quieres cambiar cómo recibes nuestros correos?
Puedes cambiar tus preferencias de envío o puedes dejar de recibir todas nuestras comunicaciones.