La Comunitat Valenciana calienta motores rumbo a la Semana Santa y Benidorm, Alicante Sur y Castellón prevén ya un 5% de crecimiento de las reservas para la primera quincena de abril.
Valencia recupera al mercado americano como primer mercado internacional con un 10% de cuota de mercado.
La Magdalena 2025 dejó un récord de ocupación hotelera en Castellón superior al 89% en el segundo fin de semana de estas fiestas declaradas de interés turístico internacional.
Ya están disponibles los datos de ocupación hotelera correspondientes a la segunda quincena de marzo, a la media mensual y a la previsión de ocupación para la primera quincena de abril que va a coincidir con el inicio de la campaña de Semana Santa.
La ocupación hotelera se ha comportado en esta segunda quincena según lo previsto, y a pesar de la mala meteorología se han mantenido en valores interesantes por ejemplo en Benidorm y Alicante Sur que crecen hasta el 78% y 80% respectivamente con registros superiores a los del pasado año entre 6 y 3 puntos. Como ya adelantábamos en anteriores valoraciones, tanto la ciudad de Valencia como la provinciase dejan casi 8 puntos de ocupación hotelera en el mes de marzo con una ocupación final del 72 y 75% respectivamente, marcadas por unas Fallas pasadas por mucha agua que han afectado sobre todo al mercado nacional.
Castellón por su parte, ha terminado el mes de forma muy parecida a marzo de 2024, si bien son destacables sus datos de ocupación durante los dos fines de semana de las Fiestas de la Magdalena: 78% durante el primer fin de semana, y una punta que rozó el 90% durante el segundo.
El sector hotelero calienta motores rumbo a la Semana Santa que va a coincidir parcialmente con la primera quincena de abril: los destinos más vacacionales como Benidorm, Alicante Sur o Castellón tienen ya un nivel de reservas que supera en 5 puntos a lo registrado en 2024, mientras que a Valencia todavía le cuesta más despegar de los efectos de la Dana y el mal tiempo.
Sin embargo Valencia muestra ya indicadores que permiten visualizar la recuperación de mercados interesantes: el mercado americano vuelve a situarse como el primer mercado internacional con un 10% de cuota, por delante de británicos (8,2%) alemanes (7,2%) o Países Bajos (6%). Incluso mercados lejanos como China o Japón vuelven a aparece en el portafolio de mercados internacionales con cuotas ya destacables del 1,8% o 1,3% respectivamente.
Puede descargar audio de la directora ejecutiva de HOSBEC con declaraciones a este respecto.
A continuación, le ofrecemos el análisis detallado de la ocupación hotelera de los distintos puntos de la Comunidad Valenciana.
Ya está disponible el informe ocupación anual hotelera que elabora BigDataHOSBEC para los siguientes puntos turísticos de la Comunidad Valenciana:
Benidorm
Costa Blanca (Alicante Sur)
Provincia de Valencia (València ciudad)
Provincia de Castellón
Pueden visualizar el informe completo en el siguiente enlace:
Benidorm continúa mostrando una evolución positiva en la ocupación hotelera, alcanzando un 77,8% en marzo de 2025, frente al 75,7% del mismo mes en 2024. En la segunda quincena, el dato fue del 78,5%, superando en cuatro puntos porcentuales el 74,3% registrado el año anterior.
El mercado británico ha reforzado su liderazgo como principal emisor de turistas, alcanzando el 47,3% en la segunda quincena de marzo de 2025 frente al 38% de 2024. Este notable crecimiento se explica, en parte, por la celebración de San Patricio, una festividad muy popular entre los visitantes británicos. Mientras tanto, el turismo nacional pasó del 49,2% al 35,6%, reflejando un cambio en el perfil de visitantes.
Los hoteles de 4 estrellas destacaron con una ocupación del 78,5% en la segunda quincena de marzo de 2025, frente al 71,9% del mismo periodo de 2024. Los establecimientos de 3 estrellas también mejoraron, alcanzando un 78,1% frente al 75,9% del año anterior, descenso llamativo que se asocia a la celebración de la Semana Santa en marzo el pasado año 2024.
La previsión de ocupación para la segunda quincena de abril de 2025 es del 75,7%, una cifra superior al 71,5% registrado en el mismo periodo de 2024. Se espera que la Semana Santa impulse aún más la llegada de turistas, consolidando la tendencia positiva del destino.
Estos resultados confirman el atractivo de Benidorm y su capacidad para atraer a turistas extranjeros, especialmente británicos. La recuperación sostenida y la consolidación de la oferta hotelera refuerzan el papel del destino en el mercado turístico europeo.
COSTA BLANCA Y ALICANTE SUR
La Costa Blanca mantuvo una ocupación hotelera estable durante marzo de 2025, alcanzando un 76,3% frente al 77,4% registrado el año anterior. En la segunda quincena del mes, la ocupación se situó en un 76,5%, ligeramente inferior al 77,3% de 2024. Aunque el destino ha experimentado un ligero retroceso en el volumen de turistas, se mantiene como un referente en el turismo vacacional gracias a su clima privilegiado y diversidad de servicios.
El perfil de visitante en la Costa Blanca ha mostrado un mayor peso de turistas internacionales durante este periodo, con un aumento significativo de británicos y belgas, que han representado el 14% y el 8% de los viajeros, respectivamente durante la segunda quincena. Esta tendencia contrasta con el mismo periodo de 2024, cuando el turismo nacional tuvo un protagonismo más marcado con el 54,1%. Este descenso se explica principalmente porque la Semana Santa se celebró en marzo el año pasado, lo que impulsó notablemente las cifras de visitantes españoles en dicho periodo.
Por su parte, los hoteles de Alicante Sur han cerrado marzo de 2025 con una ocupación sobresaliente del 82,1%, muy por encima del 76,8% alcanzado en 2024. Este excelente rendimiento se refleja también en la segunda quincena del mes, con un 80,5% frente al 76,5% del año anterior. El turismo nacional sigue dominando ampliamente la demanda, acaparando el 68,3% de las reservas durante la última quincena, aunque el mercado británico continúa siendo relevante para la zona.
La previsión de ocupación para la segunda quincena de abril de 2025 es del 71% en la Costa Blanca, ligeramente por debajo de las cifras de 2024. y del 76,4% en Alicante Sur.
PROVINCIA DE VALENCIA Y VALÈNCIA CIUDAD
La provincia de Valencia ha registrado una caída en la ocupación hotelera durante marzo de 2025, con un 72% frente al 80,6% del mismo mes de 2024. En la segunda quincena, el dato fue del 71,9%, inferior al 80% alcanzado en el mismo periodo del año anterior. Este descenso refleja un comportamiento más moderado del mercado turístico en comparación con el año pasado.
En cambio, la ciudad de València ha mostrado un mejor desempeño que la provincia en su conjunto, con una ocupación del 74,7% durante todo marzo de 2025, frente al 72% provincial. La segunda quincena alcanzó el 75,6%, destacando especialmente durante la celebración de las Fallas, una de las festividades más icónicas de la ciudad, que impulsa la llegada de turistas nacionales e internacionales y refuerza su atractivo turístico.
El mercado nacional continúa siendo el principal emisor de visitantes en la provincia de Valencia, representando el 49,6% de los turistas en la segunda quincena de marzo de 2025. En la ciudad de València, sin embargo, este porcentaje fue menor (34,7%), lo que evidencia un mayor atractivo para el turismo extranjero durante las Fallas. Estados Unidos (10%), Reino Unido (8,2%) y Alemania (7,2%) lideran el mercado internacional, siendo especialmente relevante el aumento de estadounidenses en la ciudad durante estas fechas.
La previsión de ocupación para la segunda quincena de abril de 2025 es del 62,7% en la provincia y del 71,1% en la ciudad de València, lo que supone un descenso respecto al año anterior. No obstante, se espera que la celebración de la Semana Santa contribuya a elevar los niveles de ocupación, especialmente en la capital, donde se anticipa una demanda turística más dinámica.
Tanto la provincia como la ciudad de València aún se ven afectadas por la falta de información fuera de las fronteras españolas en lo referido a la DANA que afectó a la región, generando una percepción de incertidumbre todavía latente. Esto ha provocado un ritmo de reservas más lento que el año anterior, lo que plantea el desafío de reactivar la confianza de los mercados internacionales de cara a la próxima temporada alta
PROVINCIA DE CASTELLÓN
La provincia de Castellón ha mostrado una evolución positiva en la ocupación hotelera durante marzo de 2025, alcanzando un 70,1% frente al 69,5% registrado en el mismo mes de 2024. En la segunda quincena, la ocupación se situó en el 67,3%, apenas seis décimas por encima del 66,7% del año anterior, lo que refleja un leve pero constante crecimiento.
El turismo nacional continúa siendo el motor principal de la demanda en Castellón, concentrando el 84,6% de las llegadas en la segunda quincena de marzo de 2025, frente al 82,2% del mismo periodo de 2024. La presencia de turistas internacionales sigue siendo moderada, con Francia como el principal emisor extranjero (5,2%), seguido de China (1,4%) y Alemania (1,3%).
Las Fiestas de la Magdalena impulsaron especialmente la ocupación durante los fines de semana festivos en el destino de Castellón de la Plana. Del 21 al 23 de marzo, se alcanzó un 78,2% de ocupación, que se elevó al 89,2% en el segundo fin de semana, del 28 al 30 de marzo. En el total de las festividades, la ocupación media fue del 75%, consolidando la relevancia de estos eventos para la dinamización turística de la región.
La previsión para la segunda quincena de abril de 2025 es del 65,5%, mejorando respecto al 60,1% registrado el año anterior. Este aumento podría fortalecerse gracias a la celebración de la Semana Santa, lo que anticipa un flujo constante de visitantes tanto nacionales como extranjeros.
Esperando que esta información sea de su interés, reciba un cordial saludo.