Scroll Top
Paseo Els Tolls • 2 • Ed. Invattur 3ª planta 03502 • Benidorm • Alicante

La Comunitat Valenciana comienza el verano a buen ritmo y confía en San Juan como revulsivo para cerrar un mes de alta ocupación







*|MC:SUBJECT|*






¿No ves este e-mail correctamente?
Ver en el navegador

Miércoles, 18 de junio de 2025



La Comunitat Valenciana comienza el verano a buen ritmo y confía en San Juan como revulsivo para cerrar
un mes de alta ocupación


  • Alicante roza el lleno en el fin de semana de Hogueras, con picos del 95% gracias al tirón del mercado nacional
  • València reduce la brecha y consolida su posición como destino urbano, acercándose a la plena recuperación

La Comunitat Valenciana cumple previsiones en el arranque oficial del verano con una planta hotelera que mantiene niveles de actividad muy elevados en todos sus destinos. La primera quincena de junio confirma la buena salud del sector, con Benidorm a la cabeza marcando los mejores resultados de ocupación y actuando como motor turístico de la región.

En la Costa Blanca, la ocupación se sitúa por encima del 80% y se espera que la segunda quincena continúe esta tendencia al alza gracias a las celebraciones de San Juan y las Hogueras, que disparan las reservas de última hora, especialmente en la ciudad de Alicante, que roza el lleno técnico con picos de hasta el 95% el próximo fin de semana y en torno al 90% durante los días grandes de las fiestas. Alicante Sur, aunque con cifras más moderadas, mantiene la estabilidad gracias a la fidelidad del cliente nacional y a un goteo constante de turistas europeos.

En la provincia de Valencia, la ocupación supera el 85% en su primera mitad de mes, con València ciudad consolidándose como destino urbano de referencia, combinando la fortaleza del mercado nacional con un claro tirón internacional: Reino Unido, Estados Unidos e Italia son, junto a Alemania y Países Bajos, los principales mercados emisores. Además, la capital reduce poco a poco la distancia respecto a sus cifras previas a la DANA y se acerca a una recuperación plena de su planta hotelera, impulsada por la diversificación de turistas internacionales

Por su parte, la provincia de Castellón mantiene una senda de crecimiento sostenido y afronta el inicio del verano con previsiones positivas y una cuota nacional que roza el 80%. Con estos datos, la Comunitat Valenciana confirma su atractivo como destino preferente en el Mediterráneo, equilibrando la fidelidad del cliente español con la recuperación paulatina de la demanda internacional y reforzando la confianza del sector hotelero de cara a los meses clave de la temporada alta.

Pueden visualizar el informe completo en el siguiente enlace:

Informe quincenal evolución de ocupación hotelera – 1ª quincena junio 2025

A continuación, le ofrecemos el análisis detallado de la ocupación hotelera de los distintos puntos de la Comunidad Valenciana.

BENIDORM

Benidorm vuelve a reafirmarse como el destino más robusto de la Comunitat Valenciana en el arranque del verano, registrando en la primera quincena de junio una ocupación hotelera del 89,5%, mejorando claramente el 86,4% alcanzado en el mismo periodo del año pasado. Este excelente comportamiento refleja la fortaleza de su planta hotelera, que opera a pleno rendimiento y logra mantener cifras de alta demanda de forma sostenida.

El mercado británico sigue siendo el gran motor de la ciudad, concentrando un 49% de las estancias, cuatro puntos más que en 2024, y consolidándose como el pilar internacional del destino. El turismo nacional, aunque baja ligeramente en peso hasta el 32,7%, sigue siendo el segundo gran soporte, sobre todo en fines de semana. Portugal (3,4%), Irlanda (3,5%), Bélgica (2,6%) y Países Bajos (2,4%) completan el perfil internacional, todos con incrementos o estabilidad respecto al año pasado.

Por categorías, la ocupación roza el lleno técnico: los hoteles de 4 estrellas alcanzan un 89% y los de 3 estrellas suben al 90%, superando los registros de junio de 2024 y reflejando una excelente rotación de plazas y alta fidelización del cliente.

De cara a la segunda quincena de junio, las reservas ya garantizan un 88,4% de ocupación, a la espera de crecer con las reservas de última hora impulsadas por la llegada del verano y la celebración de San Juan, que atraerá a un público principalmente nacional decidido a inaugurar la temporada alta.



COSTA BLANCA Y ALICANTE SUR

La Costa Blanca ha arrancado junio con un comportamiento firme, alcanzando una ocupación media del 80,8% en la primera quincena y manteniendo el dato de 2024 (80,2%). Este buen inicio de mes se apoya en la solidez de la demanda internacional y en la fidelidad del mercado nacional, que sigue liderando con un 44,7% de las estancias. Reino Unido afianza su posición como primer mercado extranjero con un 17,4%, seguido de Bélgica (5,3%), Países Bajos (4,5%) e Irlanda (4,1%). Destacan también crecimientos discretos de Alemania, Noruega y EE.UU., que consolidan la diversificación de emisores europeos y de largo radio.

Por categorías, los hoteles de 4 estrellas se sitúan como los grandes impulsores de esta ocupación, con un 86,2%, mejorando notablemente respecto al año pasado, mientras que los de 3 estrellas registran un 77,3%, algo más contenido.

Dentro de la Costa Blanca, la zona de Alicante Sur presenta un comportamiento más moderado, con una ocupación del 73,9%, algo por debajo de la cifra del año anterior (74,9%). El turismo nacional aporta más de la mitad de la demanda (51,8%), seguido del mercado británico (14%), y de una combinación variada de emisores europeos como Alemania, Irlanda, Polonia y Bélgica, todos en torno al 2,5%-3,5%, que refuerzan la estabilidad de la zona como destino mixto para escapadas y estancias largas. En la oferta hotelera, los 4 estrellas mantienen un robusto 86,6% de ocupación, mientras que los 3 estrellas registran un dato más discreto, del 65,3%.

De cara a la segunda quincena de junio, la previsión parte de unas reservas ya confirmadas del 81,4% en la Costa Blanca y del 68,5% en Alicante Sur, cifras que todavía podrían crecer a medida que se acerquen los días festivos. La ciudad de Alicante, epicentro de las Hogueras de San Juan, se prepara para rozar el 95% de ocupación el próximo fin de semana y mantener niveles cercanos al 90% entre el 20 y el 24 de junio, con el turista nacional como gran protagonista de estas fechas clave que dan la bienvenida oficial a la temporada alta en la Costa Blanca.





PROVINCIA DE VALENCIA

La provincia de Valencia abre junio con datos sólidos aunque algo más moderados que el año pasado, apuntalando su posición como uno de los destinos más equilibrados entre turismo nacional e internacional. La ocupación media de la primera quincena se sitúa en un notable 856%, algo por debajo del 88% registrado en 2024, pero manteniendo una planta hotelera plenamente operativa a las puertas del verano. Por categorías, los hoteles de 3 estrellas destacan con una altísima ocupación del 96%, mientras que los de 4 estrellas mantienen un robusto 84,7% y los de 5 estrellas se quedan en un 79,9%, algo más contenidos pero reflejando la buena salud del segmento alto.

El mercado nacional continúa siendo el principal sostén, aportando el 52,1% de la demanda en esta primera quincena, en línea con el peso del año pasado. Destacan además los incrementos de mercados clave como Reino Unido (7,3% frente al 5,3% anterior) y EE.UU. (6,6% frente al 5,1%), confirmando la fortaleza de Valencia como puerta de entrada para viajeros anglosajones. Italia, Alemania, Países Bajos y Francia completan la lista de emisores europeos más fieles, mientras que países como China, Argentina o Polonia mantienen aportaciones discretas pero constantes.

Dentro de la provincia, València ciudad sigue siendo el corazón del atractivo internacional. En esta primera quincena, la capital ha registrado una ocupación media del 84,1%, destacando la evolución del perfil de visitante: solo un 31,8% corresponde al turismo nacional, mientras que mercados como EE.UU. (11,9%), Reino Unido (11%) e Italia (9,7%) ganan cuota y afianzan a la ciudad como uno de los destinos urbano de referencia en el Mediterráneo. Por categorías, los hoteles de 4 estrellas siguen liderando con un 86,2% de ocupación y los de 5 estrellas marcan un 79,9%.

De cara a la segunda quincena de junio, las previsiones apuntan a mantener la tónica positiva, con una ocupación estimada del 83,1% en la provincia y 81,2% en la ciudad, preparando así el terreno para la plena temporada alta.





PROVINCIA DE CASTELLÓN

La provincia de Castellón inaugura el mes de junio con señales positivas en su actividad hotelera. La ocupación media de la primera quincena se ha situado en un 69,5%, ligeramente superior al 68,9% registrado en el mismo periodo del año pasado. Esta mejora, aunque moderada, refleja la buena respuesta de la demanda en la antesala de la temporada alta.

El análisis por categorías confirma la misma tónica: los hoteles de 4 estrellas han alcanzado un 69% de ocupación, mejorando 2,4 puntos respecto al dato de junio de 2024. Este crecimiento gradual es especialmente significativo en un mes que marca la transición entre la primavera y el verano, con una oferta hotelera ya operativa a pleno rendimiento.

En cuanto al origen de los turistas, el mercado nacional sigue sosteniendo la actividad con firmeza, concentrando un 79,7% de las estancias. Sin embargo, se observa un ligero retroceso respecto al mismo periodo del año pasado (82,9%), compensado en parte por un mayor dinamismo de mercados internacionales como el Reino Unido (2,4% frente al 1,1% del año pasado) y Rumanía (2,1% frente al 1,3%). Francia mantiene su posición como principal emisor extranjero con un 3,1%, aunque retrocede levemente.

Italia, Alemania y Países Bajos completan la lista de principales mercados europeos, todos con cuotas estables en torno al 1,2%-1,5%. Este goteo constante de turistas extranjeros refleja un patrón consolidado de Castellón como destino que combina alta fidelidad del cliente español con un interés creciente de viajeros europeos, especialmente de proximidad.

Con estos datos, el sector hotelero provincial encara la segunda quincena de junio con optimismo: la previsión se sitúa en un 70,4% de ocupación



Esperando que esta información sea de su interés, reciba un cordial saludo.

HOSBEC Big Data
☎️ 965 855 516

📩 hosbec@hosbec.com
 



Facebook | Twitter | Instagram | LinkedIn | YouTube

Copyright © 2025 HOSBEC – Big Data
 Todos los derechos reservados
 
Nuestra dirección postal es:
HOSBEC – Asociación empresarial hotelera y turística de la Comunidad Valenciana
Paseo Els Tolls • 2 • Ed. Invattur 3ª planta • 03502 • Benidorm  • Alicante
www.hosbec.com     hosbec@hosbec.com

¿Quieres cambiar cómo recibes nuestros correos?
Puedes cambiar tus preferencias de envío o puedes dejar de recibir todas nuestras comunicaciones.