El departamento de Seguridad Alimentaria de Salut Pública del gobierno balear lleva registrados 10 brotes con cerca de 170 personas afectadas, cuyo origen se ha producido en restaurantes, cafeterías, hoteles y en una ocasión, en una carnicería.
Seguridad Alimentaria
Las cadenas de supermercados Ahorramas y Eroski retiran las tortillas envasadas de un mismo proveedor por su posible vínculo con casos de botulismo tras la alerta sanitaria emitida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ante 4 casos confirmados y dos posibles de botulismo, posiblemente vinculados a este producto.
El brote ha sucedido en Granada, con 29 afectados (último informe de las autoridades sanitarias correspondiente al viernes 23 de junio), y todo apunta a un bar de dicha localidad sobre el que ya se ha interpuesto denuncia en el juzgado de guardia.
Este virus es el responsable del 20% de gastoenteritis a nivel mundial, y de 200.000 muertes al año.
Repasamos algunos de los últimos brotes en España y en el ámbito turístico.
Hacemos eco de las recomendaciones de Sanidad tras el brote de norovirus en el colegio Carmelitas de Alicante.
Las negligencias de muchos establecimientos hosteleros con respecto al control de alérgenos puede suponer un importante riesgo para la salud de las personas con alergias
Es innegable el “boom” de consumo de carne madurada en la gastronomía de nuestro país y de la Unión Europea en general. Advertidos por diferentes entidades del riesgo sanitario que implicaba realizar este proceso sin control, la Unión Europea toma la iniciativa de regular dicha práctica.
Se define el fraude alimentario como el engaño deliberado a los consumidores o compradores por no cumplir con la naturaleza, cantidad o calidad especificada en el alimento.
España ocupa la primera posición de fraude alimentario delante de Italia o Países Bajos según la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea.
La Conselleria de Sanidad Valenciana ha confirmado que 44 de los comensales invitados a la grabación de la prueba de exteriores de MasterChef -rodada el 19 de enero- del Oceanogràfic de València sufrieron una intoxicación alimentaria.
En los alimentos envasados, la fecha de caducidad indica cuándo un producto ya no es apto para el consumo, mientras que la fecha de consumo preferente indica un descenso de la calidad del producto, pero continúa siendo seguro.
En los alimentos NO envasados (materias primas frescas, y productos elaborados), el establecimiento debe conocer el tiempo máximo de conservación de estos productos para garantizar su calidad y seguridad.